Vitamina A: Grupo de compuestos esenciales para la visión, crecimiento, reproducción, diferenciación y proliferación celular e integridad del sistema inmune. Más del 90% se almacena en el hígado.
Vitamina C: Sirve para proteger la membrana basal capilar. Como nutriente es necesario para formar colágeno y es un efectivo antioxidante. Ayuda a prevenir el escorbuto.
Vitamina D: Facilita la absorción del calcio y su fijación en el hueso. La vitamina D puede almacenarse en el tejido adiposo y muscular por largos periodos.
Vitamina E: Funciona como antioxidante protegiendo las membranas celulares del daño oxidativo.
Vitamina K: Es necesaria para una normal coagulación de la sangre.
Vitamina B6: Sirve como cofactor para más de 60 enzimas incluyendo descarboxilasas, sintetasas, transaminasas e hidroxilasas.
Potasio: El potasio es un mineral esencial, necesario para regular el balance hídrico, los niveles de acidez, la presión alta y la función neuromuscular. Este mineral también tiene una función crítica en la transmisión de impulsos eléctricos en el corazón.
La vitamina D promueve la absorción de calcio en el intestino y mantiene las concentraciones adecuadas de calcio y fosfato sérico para permitir una mineralización normal del hueso y prevenir la tetania hipocalcémica. También es necesaria para el crecimiento óseo y la remodelación ósea por osteoblastos y osteoclastos. Sin suficiente vitamina D, los huesos pueden volverse delgados, quebradizos o deformados. Junto con el calcio, la vitamina D también ayuda a proteger a los adultos mayores contra la osteoporosis.
El Calcio es el mineral más abundante en el cuerpo, se encuentra en algunos alimentos, se agrega a otros, está disponible como un suplemento dietético y está presente en algunos medicamentos (como los antiácidos).
El 99% del suministro de calcio del cuerpo se almacena en los huesos y los dientes, donde es compatible con su estructura y función.
La vitamina B6 también desempeña un papel en el desarrollo cognitivo a través de la biosíntesis de neurotransmisores y en el mantenimiento de los niveles normales de homocisteína, un aminoácido en la sangre. La vitamina B6 está involucrada en la gluconeogénesis y en la función inmune glucogenolisis (por ejemplo, promueve la producción de linfocitos y la interleucina-2), y en la formación de la hemoglobina.
Ácido Fólico
Funciones de folato como coenzima o cosustrato en las transferencias de carbono único en la síntesis de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y el metabolismo de los aminoácidos. Una de las reacciones dependientes de folato más importantes es la conversión de homocisteína a metionina en la síntesis de S-adenosil – metionina, un importante donante de metilo. Otra reacción dependiente de folato, la metilación de desoxiuridilato para el timidilato en la formación de ADN, se requiere para la división celular adecuada.