¿Qué ventajas obtienes al comprar un equipo reacondicionado?
- El primer beneficio es para tu bolsillo. Consigues un equipo de alta gama 100% funcional a un precio mucho menor que un smartphone nuevo. Los celulares reacondicionados pueden llegar a costar hasta 50% menos que uno nuevo.
- Obtienes un año de garantía por fallas de fábrica, es decir te cubrimos todo daño no ocasionado por el usuario del equipo.
- Recibirás un excelente servicio post-venta ya sea para consultas, asesoría o en caso tu equipo presente algún inconveniente.
- Pones tu granito de arena con el planeta pues estas contribuyendo a la reducción de la contaminación por residuos electrónicos. Cada año Perú genera más de 205000 toneladas de basura electrónica con ella llenaríamos casi 25 veces nuestro estadio nacional. Igualmente, evitas el consumo de materias primas que se necesitan extraer para la fabricación de equipos nuevos. Por cada celular nuevo se emite alrededor de 80 kg de CO2 a la atmósfera, ahorramos 910 litros de agua y se evita la extracción de 56 kg de materias primas como los minerales, necesarias para su fabricación
¿Cómo es el equipo que recibirás?
- Es un equipo reacondicionado 100% funcional Grado A, con 1 año de garantía por fallas de fábrica.
- Su batería se encuentra al 84% o más de vida útil.
- Incluye cable y cargador de carga rápida alternativos, así como caja alternativa. No incluye auriculares.
Ahora te comentamos sobre las características particulares del equipo que adquirirás:
El cambio estético más llamativo de Apple en esta generación, más allá del propio logotipo, es el que sufren sus cámaras traseras. Ya no tenemos dos sensores sino tres, y se colocan en disposición triangular dejando el flash Dual LED fuera de la matriz. Tal vez para obtener lecturas de profundidad más precisas y controlables o quizá debido a una decisión de diseño. Pero sea como fuere, este año se suma una tercera cámara al conjunto.
Ya contábamos con una cámara principal de 12 megapíxeles con lente f/1.8 y una distancia focal de 26 milímetros, y con una cámara secundaria de 12 megapíxeles con lente f/2.2 y una distancia focal de 52 megapíxeles. Lente normal, lente con zoom óptico, siempre apoyadas por la IA contenida en el propio teléfono y soportada por el procesador, en este caso el Apple A13. Pero ahora tenemos un tercer sensor en juego, un nuevo sensor de 12 megapíxeles, con lente f/2.4 y una distancia focal de 13 milímetros.
Con todas las posibilidades que había sobre la mesa al tomar la decisión, Apple ha optado por la lente súper gran angular, una lente con una gran apertura para simular que nos alejamos de la escena al capturar la fotografía. Así pues, ahora tenemos un trío ya bien conocido en el mercado: lente súper gran angular, lente normal y lente con zoom óptico. Sólo que en el caso de Apple el trío es de 12 megapíxeles por lente.
Y como en generaciones anteriores, dispondremos del soporte por software de la cámara que nos ofrecerá desenfoque selectivo o bokeh, el comúnmente conocido como modo Retrato que sirve para dar un toque más profesional a nuestras capturas. Junto a éste, más modos específicos para aprovechar el potencial de las cámaras de los nuevos iPhone, como el nuevo Modo Noche. También contaremos con una nueva tecnología llamada Deep Fusion que emplea el aprendizaje profundo, la IA del teléfono soportada por el procesador, para combinar fotografías en media luz y mejorarlas con resultados bastante buenos sobre el papel.